jueves, 31 de julio de 2014

Liberty, Contradictions and Empire (II)

No tenía intención de escribir más sobre Hearts and Minds (1974) de Peter Davis, pero ya les he dicho en otras ocasiones que un documental no acaba con la palabra fin, sino que toda obra notable de ese género no es más que un apunte, una introducción, un acicate que nos debería llevar a investigar más sobre los hechos allí ilustrados. Esa condición de inconcluso no es privativa del documental, sino que se puede aplicar a las obras de ficción, que, como dice el dicho cinéfilo, continúan rodándose en la mente del espectador. Sin embargo, mientras en la ficción esa continuación personal es un simple añadido, en el documental es una condición imprescindible, que se extiende no sólo a la realidad mostrada en su metraje, sino que alcanza a los métodos compositivos, las múltiples decisiones, aciertos y equívocos que han llevado a esa plasmación concreta y no a otra, de la cual podrían derivarse conclusiones políticas completamente opuestas.

La edición reciente de Criterion viene con material suficiente para embarcarse en ese ejercicio de hermenéutica. En la entrada anterior, señale que Davis utiliza un método contrapuntístico al construir su película, contraponiendo las declaraciones de los entrevistados con imágenes que bien corroboran o contradicen lo expresado por ellos, de manera que en todo momento quede explícita la tesis que intenta demostrar el documental o se desmientan las de los entrevistados. Pues bien, los extras de Criterion contienen varias de estas entrevistas en bruto, sin interrupciones, cortes o montajes, acumulando en total una duración mayor que la película. No es ya que estas largas conversaciones apunten a muchos otros montajes distintos, a muchas otras películas que podrían haberse compuesto con ese material, es que en ellas se incluyen protagonistas/testigos que no fueron incluidos en la versión final.

miércoles, 30 de julio de 2014

From the Vault (XVI): Azumanga Daioh (2002)

Siguiendo con este rescate de mis escritos en el agonizante foro de cine cinexilio, unido a la revisión de mis entradas sobre anime en este blog que voy reuniendo en página aparte, le ha llegado el turno a Azumanga Daioh

Cuando la vi en su momento, hace ya una década, esa serie enseguida se convirtió en una de mis favoritas, por su humor desenfadado y un tanto excéntrico. Ahora mismo, tras los cambios trascendentales que se han producido en el anime y mi proceso de educación en la gran tradición de la animación mundial, no sé que podría quedar de mi fascinación inicial, ni si me atrevería a una revisión, por miedo a encontrarme con una gran desilusión.

En fin, ahí queda el texto que sigue, desaforado y exagerado, pero testimonio de una serie que me ganó por su humor desbordante, de un tiempo en el que las palabras moe, kawai y otros estereotipos aún era desconocidos entre los fans de esta escuela de animación

Azumanga Daioh
2002, 26 Episodios


Erase que se era, en un país de ensueño que existan unas leyes, respetadas por todos, que regían la comedia.

Estaba por un lado, el famoso gag de tres tiempos, explicado como el trompazo repentino que te haca reír, el mismo trompazo repetido poco tiempo después que te haca carcajearte desde minutos antes porque ya lo estabas previendo, mientras que los personajes no, y el mismo trompazo repetido una tercera vez, para en el último momento, cuando ya creas saber lo que iba a ocurrir, dar un quiebro y salir por la tangente, para así provocar la risa con la conclusión inesperada y con tu propia equívoco.

martes, 29 de julio de 2014

Solitude, Labyrinths, Doubts (II)

Zeigt der Abend uns sein Antlitz
das auf überzarte Weise
einen Schmerz zum Ausdruck bringt,
der zu schön, zu sinnreich ist,
als dass ganz man ihn verstände,
geben wir uns gern die Hände.
Rosig leuchten Bäum’ und Wände
und der Fluss ist wie ein Gruß.
Unsere Lage wird zum Bilde,
und wir schauen wie Figuren
eines Buches fremd uns an
Auf dem Strom lässt sich der Schwan
von der Schimmerwellen schaukeln
glücklich wir zusammen gaukeln,
bis die leise nah’nde Nacht
unsrem Tag ein Ende macht,
der uns noch umgibt, umlacht
wenn in unsrem Zeit wir schlafen
 Robert Walser, Mikrogramme
Cuando nos muestre la tarde su rostro
que de un modo delicado hasta el extremo
trae dolor al corazón
que demasiado bello, demasiado rico en significado
como para comprenderlo por entero,
entonces demonos la mano con placer.
Rosados se muestran árboles y paredes,
y el río es como un saludo.
Nuestro entorno se convierte en pintura
y nosotros nos miramos como figuras
de un libreo extraño.
En la corriente se deja un cisne
mecer por las ondas temblorosas
gozoso nosotros volamos juntos
hasta que la tranquila noche que se acerca
de término a nuestro día,
que aún no rodeará, nos sonreirá
cuando llegue el tiempo de dormirnos.

A estas alturas de blog, creo que no tendré que repetirles mi admiración por Robert Walser. Me unen a él fuertes lazos personales y estéticos, como nuestra pasión común por divagar, sea espacialmente, mediante largos paseos, sea espiritualmente, mediante la meditación sin destino, rasgo del cual se ha derivado este blog-cajón de sastre, en el que cabe de todo, pero no se llega a ninguna parte.

Como sabrán también, la biografía de Walser me fascina, especialmente en esos años centrales de su vida, la década de los 10 y de los 20, durante la que fue lentamente aislándose del mundo, escribiendo cada vez más para sí mismo en exclusiva, sin publicar apenas, que concluyeron con su ingreso en un sanatorio para enfermos mentales, del cual sólo recibiría el alta que concede la muerte, durante uno de los largos paseos. En parte, mi interés por ese periodo de la vida de Walser se debe a mis propios miedos, a mi temor, continuo e inaplacado e a lo largo de mi existencia, a que mi cordura se apague y me vea arrojado en la locura... o a que finalmente caiga en el abismo insondable de la depresión a cuyo borde tantas veces me he asomado.

miércoles, 23 de julio de 2014

From the Vault (XV): RahXephon (2002)

Siguiendo con este rescate de mis escritos en el agonizante foro de cine cinexilio, unido a la revisión de mis entradas sobre anime en este blog que voy reuniendo en página aparte, le ha llegado el turno a RahXephon

Siempre que hablo de esa serie acabo citando el largo artículo que escribí para la difunta revista Tren de Sombras, desaparecida en los abismos de la Internet, y ya completamente inaccesible. No es extraño que ese artículo se haya convertido en una referencia, es una de mis mejores piezas, no sé si literaria o de otro tipo, y creo que ahora sería incapaz de escribir algo parecido. No obstante, está plagada de errores y exageraciones, propias de quien empezaba a explorar el mundo de la animación, de quien no sabía y no sabe moderar su entusiasmo. Ahí queda, para lo bueno y para lo malo.

Respecto a la serie, no tengo que descubrirles mi profunda fascinación, casi enamoramiento, del que es testigo ese artículo. Hace ya diez años que la descubrí, diez años de ese artículo, y no sé que me ocurriría ahora, si tuviese que revisarla. Es el problema con todo lo que se ha amado demasiado, que siempre está expuesto a la desilusión, una vez transcurrido el tiempo y los cambios que acarrea en nosotros.

En fin, basta de introducciónes, vayan al artículo y leanlo. O mejor, vean la serie. Ella es la que realmente importa, no mis divagaciones.

RahXephon
2002, 26 Episodios


Esta resea ha sido fácil... toda la informacin aquí

Sólo una nota, lo curioso que resulta ver que en una serie de estas características, de pilotos de grandes robots, uno sea pintor y el otro músico, y que éstas sean su verdaderas vocaciones, las que dan sentido a su vida... no el pilotar máquinas de guerra, instrumentos de muerte se quiera o no.

Así como que ambas artes se consideren en un pie de igualdad. Más aún, como la misma y única cosa.

martes, 15 de julio de 2014

Under the Shadow of Postmodernism (y XI)

Yet there were many signs which indicated a divorce between the Castilian people and its ruling class. The emperor and some of his advisers might proclaim the ideal of a great Christian empire extending over two hemispheres with its base in Spain. Philosophers and men of letters like Alfonso de Valdés and Fray Antonio de Guevara might provide the imperial ideal with an intellectual justification. The struggle against Protestantism and the Turk might appear as the supreme mission of Spain and her empire. But whenever popular sentiment could make itself heard, either in some collective impulse like that of the Comuneros, or in the writing of the chroniclers, or in the protests of the Cortes, or in the advice of his Spanish administrators, or in the latent opposition to Charles's son and heir in the 1550, then it was obvious that the urgent preoccupations of Spaniards were nearer home, more national in their objectives and more economical in their cost; the safety of Navarra and the outposts of North Africa, the struggle against the Turk, but in the Mediterranean and not on the Danube, the defence of the coasts, and peace with France and other Christians countries. Francisco de los Cobos, the emperor's Spanish secretary, was constantly advising peace, 'that we might have a breathing space'. Even the Admiral of Castile wrote in 1531: 'Your Majesty protracted absence from your Spanish Kingdoms, though indispensable for the safety of the threatened Christendom and the furtherance of your own political views, is a thing to which your Spanish subjects can hardly reconcile themselves'.

John Lynch, Spain 1516-1598, From Nation State to World Empire.

Como ya sabrán, estoy leyendo en paralelo dos historias de España en varios volúmenes. Por un lado la dirigida por John Lynch en el Reino Unido, que se publicó en gran parte durante los años 90 del siglo pasado. Por otra parte, la dirigida por Fontana/Villares en España, en la primera década de este siglo, pero que aún está sin completar.

La Fontana/Villares tenía/tiene objetivos muy ambiciosos. En primer lugar, se proponía el estudio estricto de España como sujeto histórico  independiente, de forma que centraba sus esfuerzos en el periodo de 1500 al presente, relegando la historia anterior a una especie de prólogo necesario, pero incómodo. Asímismo, se pretendía/pretende como una doble revisión de esa historia, a la luz de los nuevos datos y las nuevas teorías históricas, siempre considerados desde unos supuestos ideológicos de izquierda progresista, en clara oposición/reacción a la contrarevolución conservadora en auge en España desde 1996 y ahora completamente victoriosa.

domingo, 13 de julio de 2014

From the Vault (XIV): Cowboy Bebop (1998)


Siguiendo con este rescate de mis escritos en el agonizante foro de cine cinexilio, unido a la revisión de mis entradas sobre anime en este blog que voy reuniendo en página aparte, le ha llegado el turno a Cowboy Bebop.

Casi no debería decir nada de esta serie, de lo conocida que es por los aficionados. Baste decir que su fama y su importancia no se ha atenuado en los ya más de quince años desde su producción. Su animación, a pesar de la introducción del ordenador, sigue siendo casi perfecta, inimitable, digna de una película de gran presupuesto, mientras que en lo que se refiere a la historia y a su resonancia, pocas series hay que la puedan igualar en estos decenios.

Su único defecto es que como muchas otras obras de anime de ese final del siglo XX, representó una excepción, un final, no un punto de partida. Al final lo que nos ha quedado es el moe/kawai, para nuestra desgracia.

Cowboy Bebop
1998, 26 Episodios


Hace mucho tiempo, perdido en los repliegues de la cinefilia, existía algo que se llamaba el cine negro. Era un mundo en blanco y negro de forajidos virtuosos que soñaban con comprarse una granja, de despampanantes mujeres fatales, de clubes llenos de humo, de tiroteos estilizados en los que no se agujereaba la ropa ni saltaba la sangre. Pero sobre todo, era un mundo teñido de fatalismo, donde el pasado gravitaba sobre los personajes, impidiéndoles tomar otro camino que no fuera el de su propia destrucción, donde todos los sueños se estrellaban contra la realidad, donde la muerte era el destino de todos los seres humanos, donde en definitiva se nos mostraba que cualquiera de nosotros, si la casualidad o el destino intervenía, podamos acabar como aquellas personas, perdidos en la gran ciudad, viviendo al día con lo que saliese, sin preocuparnos por su moralidad o decencia.

Desde hace unos decenios, el genero policíaco ha vuelto a las pantallas, pero, en ajustada definición, no como cine negro, sino como cine rojo. La desaparición de la censura ha permitido la representación naturalista de la violencia, lo que en en sí es un avance, pero al mismo tiempo ha desaparecido por completo el sentido fatalista del policiaco clásico. En los nuevos filmes, los criminales no son personas normales a las que el azar o el destino los haya conducido por otros caminos, impidiendo todos sus intentos de retorno, muy al contrario, las personas normales son criminales a las que el azar y la suerte les impide retornar a su condición de bestias salvajes. Parece lo mismo, pero no lo es, y see giro de 180 grados dice mucho sobre la evolución de nuestra sociedad, no sé si occidental o global.

Ahora debería decir aquello de "Y esta serie consigue...". Sonaría falso y forzado, pero el caso es que es cierto...

The Beltesassar List (LII): The exciting Life of a Tree (1998) Bill Plympton



miércoles, 9 de julio de 2014

From the Vault (XIII) Karekano (1998)

Siguiendo con este rescate de mis escritos en el agonizante foro de cine cinexilio, unido a la revisión de mis entradas sobre anime en este blog que voy reuniendo en página aparte, le ha llegado el turno a Kareshi Kanojo no Jijou o Karekano, como es más conocida..

Karekano una serie de anime que iba destinada a ser obra maestra. Dirigida por el autor de Evangelion, Anno Hideaki, aún en su mejor momento profesional, que no personal, es un acúmulo de audacias formales que aún hoy asombran por su excentricidad. Desgraciadamente los problemas de producción - y según los rumores, algunos líos de faldas - condujeron a apartar a Anno de la producción y convirtieron la serie en un eterno recopilatorio, en el que a cambio de algunos minutos nuevos, se revisitaba una y otra vez lo ya visto en otros episodios.

Aún así, notable por ciertos momentos, como aquellos en que el texto invade la pantalla, o se simulan las viñetas de un manga, o, especialmente, la sentida recreación de la primera experiencia sexual de los protagonistas, prodigio de delicadeza y dulzura.

Algo que, como ya saben, algunos apreciamos especialmente.


Kareshi Kanojo no Jijou/KareKano/Las circunstancias de l y de ella
1998, 26 Episodios


En el curso de esta notas apresuradas, ya ha aparecido más de una vez el nombre de GainaX, siempre como productora quasiexperimental, o que al menos se atreve a ir un poco más allá que las demás.

La siguiente serie de Gainax tras Evangelion, dirigida por la misma persona que unos años antes había puesto patas arriba el genero de Mechas, no podía menos que seguir la tradición. Aparentemente, se trataba de otro de los grandes topicos del anime, el relato de los primeros amores entre escolares, que inevitablemente suelen eternizarse y alargarse, episodio tras episodio, sin que fueran capaces de decirse siguiera hola, mucho menos adiós.

Como siempre, aparentemente. Puesto que en el viejo conflicto entre forma y fondo, la serie se dedicaba a subvertir el fondo jugando con la forma.

sábado, 5 de julio de 2014

Across the wide world


En el panorama expositivo madrileño, hay algunas instituciones que suelen pasar desapercibidas en medio del griterío de las majors. Una de ellas es La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, que no suele prodigarse mucho, pero que cuando lo hace, suele acertar en lo que propone, o al menos no busca engañar y desorientar al público para que acuda masivamente a sus salas.

En esta ocasión, en su edificio han coincidido dos exposiciones que aparentemente no pueden estar más lejanas. La primera está dedicada a la escuela de estampa Japonesa que conocemos como Ukiyo-e, arte popular donde los haya, mientras la segunda se centra en el fotográfo español Ortiz Echagüe, una personalidad que supongo casi desconocida para el gran público, pero que para mí ha sido uno de los grandes descubrimientos de este año. De hecho, creo que lo voy a añadir a la lista de mis exposiciones favoritas en lo que llevamos de año, junto con Pontormo, Albers y una cuarta que ya les comentaré.

miércoles, 2 de julio de 2014

From the Vault (XII): Berserk (1997)

Siguiendo con este rescate de mis escritos en el agonizante foro de cine cinexilio, unido a la revisión de mis entradas sobre anime en este blog que voy reuniendo en página aparte, le ha llegado el turno a Berserk.

Debo decirles que tengo sentimientos ambivalentes sobre esta serie, mucho tiempo tras haber visto la serie y escrito esta entrada. En este intervalo de una década he leído el manga, aún inconcluso, y he presenciado su transición de una historia fascinante, única en su crueldad, naturalismo y desesperación, hacia una continua repetición de los mismos tics a la que se habían añadido los imprescindibles para atraer a un público seducido por el complejo moe/kawai, en una acumulación de contrarios que, para mi sorpresa no resulto ser una contradicción, sino perfectamente natural en su antinaturalidad.

En el haber de esta serie, que adapta lo que es la introduccion a la auténtica historia de Berserk está el haber limado las asperezas de varios personajes centrales, para así mejorarlos,  mientras que en el debe está su pertenencia a un mundo preordenador, en el que el bajo presupuesto impedía muchas de las virguerías a las que estamos (mal)acostumbrados. Esto lleva directamente a la nueva y reluciente versión creada por el estudio 4ºC, en la que la 3D ha sido disfrazada de 2D, para que un cambio en el aspecto exterior de los personajes no asuste a los fans del manga. Desgraciadamente no puedo opinar sobre ella, ya que la falta de vida y vitalidad en los movimientos del personajes debido a la imposibilidad del ordenador para salirse de sus algoritmos, me echa para atrás cada vez que intento ponerme a verla.

En fin, aquí les dejo el comentario, escrito por otro yo mío en otro tiempo muy distinto.


Berserk
1997, 25 episodios


En puridad, esta serie no debería estar aquí.

Si se mira lo que el fandom cuenta de esta serie podría concluirse que es un producto manufacturado para un grupo de edad muy concreto, el de los adolescentes cargados de hormonas. (Nota: cuando yo era, hace ya mucho tiempo, un adolescente cargado de hormonas odiaba también esa forma de esa ser tan particular de la edad, así que no se trata de algo que la vejez haya traído consigo). Batallas épicas, violencia desatada, espadas enormes que blandir. Sudor, sangre y testosterona. Excepto mujeres, todo lo que un joven pueda soñar.

haba dicho yo antes lo de casi?

Pues eso, casi.