Esta página recoge mis meditaciones sobre el imposible que es escribir una historia de España(s), especialmente en estos tiempos, cuando ese objeto histórico parece a punto de disolverse y cuando el propio concepto de historia ha sido puesto en serias dudas por el postmodernismo
- Questions without Answers I, La primera entrada sobre el magnífico volumen de María Cruz Fernández Castro dedicado a la Iberia prerromana dentro de la historia dirigida por John Lynch. Una montaña de datos - y más importante aún, de preguntas - tal y como se conocían a principios de los 90 del pasado siglo. Desgraciadamente, no ha sido actualizado y dado el clima político - y de la disciplina- dudo que se pueda emprender esa tarea.
- Questions without Answers II. Más de los mismo y con la habitual brillantez. A destacar la lista de yacimientos descubiertos recientemente y de los que este aficionado no tenía ni la más remota idea.
- Under the Shadow of Postmodernism I. o el fracaso de la reciente Historia de España de Fontana/Villares en tratar ese concepto elusivo que es la Hispania/Iberia (pre)romana, a pesar de la pericia y saber de su autor Domingo Plácido.
- Under the Shadow of Posrmodernism II. O como a pesar de verse obligado a prensar un milenio de historia en un sólo tomo - debido al prurito nominalista de Fontana/Villares - Eduardo Manzano Moreno sale más que airoso en la narración de la Hispania medieval, poniendo patas arriba muchos de los mitos nacionales y nacionalistas de ambas cuerdas que hoy nos atormentan
- Under the Shadow of Postmodernism III. O como una visión más clásica de la Hispania romana - la recogida en el tomo escrito por John S. Richardson para la Historia de España de John Lynch empezada en los años 90 del siglo XX - no pasa de ser una acumulación de datos sin correlación y/o significado
- Under the Shadow of Postmodernism IV. De la fragilidad de la historia y de la pervivencia del mito visigodo. O como Roger Collins realiza una necesaria llamada de atención a la escasez de nuestras fuentes sobre el periodo 400-700 y a lo temerario - y en muchos casos interesado - de extraer lecciones sobre el presente o descripciones de la esencia de un pueblo de esos tiempos remotos.
- Under the Shadow of Postmodernism V. De como a pesar de nuestra visión teleológica de la historia de España, lo cierto es que ésta pudo ser completamente distinta, de forma que hubiéramos podido terminar formando parte del mundo musulmán/oriental y no del cristiano/europeo. Sin embargo, de un periodo crucial como el siglo VIII en la historia de la península, apenas tenemos fuentes y casi ninguna créible, como bien nos recuerda Roger Collins en su análisis de ese periodo
- Under the Shadow of Postmodernism VI. Un pequeño salto en el tiempo hasta el siglo a caballo entre el XI y el XII.Bernard F. Reilly nos recuerda como la caída del Califato no decidió nada y fue sólo tras un largo periodo de guerras, de tira y afloja fronterizo como se forjó la supremacía cristiana que fue indiscutible en el siglo XIII tras las navas de Tolosa. Además de este cambio, el periodo analizado fue testigo de otro: como la Iberia cristiana se transformó en una dependencia de Europa, quedando integrada en esa esfera cultura sin posibilidad de vuelta atrás.
- Under the Shadow of Postodernism VII, O el gran patinazo de Peter Lineham al volver a los viejos usos de la narración de la historia de España al abordar el siglo XIII peninsular, otro de los puntos de inflexión de la historia de estas tierras divergentes.
- Under the Shadow of Postmodernism VIII. Como Teófilo F. Gutiérrez realiza un vibrante relato de un periódo histórico especialmente odiado tanto por nacionalistas periféricos como centralistas, aunque por razones muy distintas: El de los Trastamara de Castilla y Aragón, ese tiempo en que una única dinastia enredó en sus conflictos familiares a la península entera.
- Under the Shadow of Postmodernism IX. De como Antonio-Miguel Bernal se enfrenta al nudo gordiano de la historia de España: las supuestas glorias imperiales y las no menos supuestas fuerzas que se derivaron de nuestra pronta unión. Conceptos erróneos que tanto mal nos han hecho y que tanto mal nos siguen haciendo.
- Under the Shadow of Postmodernism X. John Edwards aproximándose a un problema histórico fundamental en la historia de España: El reinado de los Reyes Católicos. Problema por el edificio de mitos y sistemas políticos construidos sobre esa supuesta edad de oro hispana. Por supuesto, Edwards no consigue desentrañarlo y en bastantes ocasiones se queda más que corto. A pesar de todo, más que interesante aproximación.
- Under the Shadow of Postmodernism XI. John Lynch, demostrando porque es un estudioso de primera fila del periodo imperial español. A pesar de varios decenios a sus espaldas, un libro indispensable, que demuele multitud de mitos, especialmente los de la derecha patria, sin necesidad de aspavientos ni proclamaciones
- Under the Shadow of Postmodernism XII. Estudio del siglo XVII Español, el de la decadencia o la crisis, según queramos verlos, a cargo de Pablo Fernández Albadalejo. Más que interesante en la descripción del reinado de Carlos II, tan olvidado con demasiada frecuencia, pero fallido, curiosamente, en los años más conocidos de ese periodo, los del tandem Felipe IV/Olivares y su caída en la década de los 40.
- Under the Shadow of Postmodernism XII. Complejo y extenso análisis del XVII español, a cargo del hispanista John Lynch, que avanza una tesis atractiva y polémica. Que durante el siglo XVII el imperio Español se había disociado en América y España, cada vez más enfrascadas en sus mundos particulares, de manera que el centro de gravedad de ese imperio se hallaba ya no en la metrópoli, sino en las colonias
- Bajo la sombra del Postmodernismo XIII. Las muchas sombras del siglo XVIII español, tan lejano del fulgor de una ilustración que no fue, perfectamente caracterizadas por Pedro Luis Torres, en su relato de otro siglo fallido en la historia de España.
- Bajo la Historia del Postmodernismo XVI y Continuación Fallido intento de Charles Esdaille por resumir el periodo 1808-1931. Pleno en detalles poco conocidos, de agudeza elogiable, pero que naufraga debido a la complejidad y amplitud del periodo, imposible de resumir en un volumen de menos de 400 páginas, como es el caso.
- Bajo la sombra del postmodernismo XVII. Completo Análisis, a cargo de Josep Fontana, de ese siglo de locos que fue el siglo XIX español, plagado de pronunciamentos y en el que perdimos, definitivamente, el tren de la modernidad. Por la cerrazón de unos y la temeridad de otros.
- Bajo la sombra del postmodernismo XVIII En la historia Fontana/Villares, un completo análisis del mundo de la Restauración, su decadencia en las primeras décadas del siglo XX y el callejón sin salida que consituyó la dictadura de Primo de Rivera para ese sistema. Un régimen, no se olvide, basado en la mentira, el engaño y la manipulación, cuyo destino estaba sellado ante el avance de opciones más democráticas con los albores del siglo XX.
- Bajo la sombra del Postmodernismo XIX Javier Casanova trazando el periodo de la Segunda República y la Guerra Civil. O en otras palabras, como el único experimento democrático en 75 años del siglo XX fue asesinado por unos cuantos militarotes golpistas.
- Bajo la sombra del Postmodernismo XX Último volumen de la Historia de España de John Lynch, en la que Javier Tussel analiza el Franquismo y la reciente democracia. Volumen con sus luces y sus sombras, puesto que si Tussel es claro en el repudio al franquismo sigue preso de la admiración sin reservas por la transición, aunque de vez en cuando su lucidez se despierte, para acertar de lleno.
- Bajo la sombra del Postmodernismo XXI Análisis detallado de la dictadura de Franco, a cargo de Borja de Riquer, que deja bien claro lo que todos sabemos y muchos se empeñan en negar: que fue un régimen sanguinario que provocó cuarenta años de atraso, tanto en lo económico como en lo social, y cuyas secuelas aún sufrimos.
- Bajo la sombra del Postmodernismo XXII Aterrador, por lo irreflexivo y atrevido, análisis de Juan Pablo Fusi sobre las relaciones económicas España-Europa en el siglo XX. Claramente escrito antes de la Gran Recesión del 2008, es un panegírico de unos supuestos logros que se revelaron catastrófico errores. Por suerte, las secciones dedicadas a la modernización y la ciencia son mucho más ecuánimes e interesantes
- Bajo la sombra del Postmodernismo XXIII y Continuación Apasionante análisis de las muchas historias de España escritas desde tiempos medievales y de como los mitos han acabado substituyendo a los hechos históricos. Bien por ignorancia o por interés, especialmente en los úñtimos siglos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario