
¿Siguen sin verlo? Quizás ahora esté más claro.

Unas composiciones que tienden a considerar la página como un todoorgánico y que se realizan de forma natural, casi rutinaria, mientras que en nuestro ambiente es mucho menos frecuente esa interralación entre viñetas.
Una interrelación que en los maestros llega a producir un efecto similar al del encabalgamiento en la poesía, es decir, que si en la poesía la frase se parte entre dos versos, y tiene distinto significado según consideremos sólo el primero o los dos a la vez, asímismo en el cómic hay quien realiza encabalgamiento entre hojas, de manera que quede todo preparado en la última viñeta de una página y el significado de lo que allí vemos cambie completamente al dar la vuelta a la página.
Pero ejemplos de esto quedan para otra ocasión.
Nota: Este post queda dedicado a cierto lector que me linka en foros de por ahí, cosa que, como bien sabe, yo le agradezco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario